


Programa Integral para la Enseñanza del Taekwon-Do
a niños y pre-adolescentes
El Dobok de Taekwon-Do es similar a la ropa coreana tradicional, incluso en el método de fabricación, tomando como base tres figuras geométricas: círculo, cuadrado y triángulo.
El término “Dobok” está compuesto por “Do” el cual hace referencia al “camino o método” y “bok” que significa “ropa”, entendiéndose ésta como el atuendo utilizado en los entrenamientos.
Cabe señalar que más allá de ser un uniforme para entrenar, el Dobok es una vestimenta que debe llevarse con honor, orgullo, integridad y respeto. Y que si bien, como dice la conocida frase “El hábito no hace al monje”,
el Dobok nos identifica como Practicantes de Taekwon-Do, como taekwondoines, como Seres humanos que se rigen por los Principios o Fundamentos que este Arte predica: Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu indomable.
Es importante asistir a cada clase o sesión de práctica con el Dobok en buenas condiciones, limpio y planchado; los Practicantes avanzados deben ser un ejemplo en este aspecto, y mucho más los Instructores y Maestros.
Los pantalones simbolizan la Tierra y la prenda superior, (chaqueta), hace alusión al Cielo. El cinturón, ("Ti" en coreano), representa al Hombre, y se encarga de sujetar la chaqueta, indicando además el grado o nivel del Practicante. De este modo, la forma final del cinturón, un círculo, simboliza el circuito de la vida humana entre el cielo y la tierra, así como también la fusión entre la parte física y espiritual, conformando de esta manera una sóla unidad. Una vez atado el cinto o cinturón, sus dos extremos deben quedar paralelos entre sí y a la misma altura, simbolizando equilibrio.
En cuanto al color, tradicionalmente es blanco, representando a la paz, entereza y dignidad de quien lo porta.
