top of page
T U L S   O   F O R M A S

Inicio

Teoría TKD

       Los tuls son sucesiones de diversos movimientos fundamentales, las cuales repre-sentan técnicas de ataque o defensa, establecidos en secuencias fijas o lógicas.

​

          Cada tul es una serie de lucha, potencia, proezas y belleza caracterizada. Aunque la lucha permite más o menos indicar el nivel del progreso del estudiante, los tuls, por su parte son un barómetro más crítico de la evolución técnica del individuo. Es preciso se tenga en cuenta los puntos siguientes al realizar los tuls:



1.- El tul tiene que empezar y terminar exactamente en el mismo lugar. Eso indica la precisión del Practicante.

2.- Se debe mantener una postura y enfrentamiento correcto todo el tiempo.

3.- Poner los músculos en tensión o relajarse en cada caso según los movimientos en el momento crítico de cada movimiento.

4.- Se realiza el ejercicio con un movimiento rítmico con ausencia de rigidez.

5.- El movimiento se acelera o se aminora según las instrucciones de la forma.

6.- Cada tul tiene que ser dominado completamente antes de pasar al siguiente.

7.- El Practicante tiene que conocer el propósito de cada movimiento.

8.- Los movimientos tienen que ser efectuados con realismo.

9.-Tiene que distribuir de modo igualitario las técnicas de ataque o defensa entre los pies y manos derecha e izquierda.

          

           Tal como lo explica Iriarte, L. en su libro "Un día en la eternidad", "desde su comienzos, hasta  la actualidad; pasando por la angustiaste guerra civil  las épocas de gloria, las formas no sólo cuentan la historia de un país y su gente; sino la idiosincrasia de una sociedad y  su visión de la humanidad y el Universo.

​

          La historia común entre Corea, China Y Japón será siempre un punto de partida para cualquier manifestación cultural, religiosa y política. También para las artes marciales. En un principio las formas del Taekwon-Do fueron una versión coreana del Karate Shotokan. Años más tarde, la introducción del "movimiento ondulatorio" en las formas del Taekwoon-Do, le darían las características únicas y maravillosas que llevaron al arte del General Choi a ser el más practicado en el mundo. Su mezcla de tradición coreana -Taekkyon-, leyes científicas, e influencias de otras ares, hicieron que miles de clubes de Taekwon-Do florezcan en todos los rincones del planeta.

​

            No obstante, desde un principio el General Choi les dio una fuerte identidad coreana a las formas, al designarlas con nombres de héroes, militares y reyes coreanos que lucharon por su independencia y la identidad nacional. La primera forma creada fue Hwarang, en 1955 por el General Choi y el Coronel Nam Tae Hi. La segunda fue Chung Mu. En  1956, el Sargento Han Cha Kyo estableció Ul Ji. En 1961, el Gran Maestro Chang Keu Choi creó junto al General Choi, Gaebaek. En 1962, el General Choi fue enviado a Malasia en calidad de Embajador. Allí empezó a enseñar Taekwon-Do, mientras desarrollaba el resto de las formas. Junto a Kim Bok Man y Woo Jae Lim hicieron 16 formas más.

​

           En 1965 el General presentó su primer libro de Taekwon-Do que incluía las 20 formas originales: Chon-Ji, Dan-gun, Gwang-gae, Po-eun, Ge-beak, Yu-sin, Choong-jang, Ul-ji, Sam-il, Ko-dang, Choi-yong, Se-jong y Tong-il. Finalmente en 1972, salió a la luz la Enciclopedia del Taekwon-Do con las 4 formas restantes, Moon-mu, So-san, Eui-Am y Yon-gae. A principios de los 80´, el General decidió retirar Ko-dang y reemplazarla por una nueva forma, con un desarrollo técnico espectacular: Juche. La serie de las 24 formas -el set Chang Ho, tal el seudónimo del propio General Choi- estaba terminada."
         

         En el Taekwon-Do existen veinticuatro Tuls. La razón que parece explicar al número 24 sería que: la vida de un ser humano aproximadamente 100 años puede considerarse igual a un día, comparado con la eternidad. Consecuentemente, nosotros, mortales, no somos nada más que simples viajeros que cruzan los años eternos de un neón en un dìa. Esta claro que nadie puede vivir más que un tiempo determinado. Sin embargo, la mayoría de la gente se hace esclavo del materialismo como si fueran a vivir mil años. Y otros se esfuerzan por dejar a las generaciones futuras, un legado espiritual, logrando la inmortalidad. Evidentemente, el espíritu es perpetuo, lo material no.

​

         Así el legado  que  dejemos para el bienestar de la humanidad es, quizás, la cosa más importante de nuestra vida. Aquí dejo el Taekwon-Do para la Humanidad, como la huella del hombre del final del siglo XX. Los 24 tuls representan 24 horas, un día o toda mi vida. (General Choi Hong Hi).-

General-notaGR.jpg
itf-190pix-2012.jpg
bottom of page